Ciclo de Conferencias Diversos Hibridos Heterogéneos - 2014 Ciclo solidario de conferencias + Conciertos “Diversos, híbridos, heterogéneos” Declarado de Interés Académico por el Consejo Directivo de la FAPyD - UNR. A beneficio de las obras Radio Comunitaria en Barrio Los Pumitas, Plaza del Agua en Bajada Colacho, Espacio del encuentro en Parque Ottone, y Hospedería y Mirador en el Centro Cultural Isla Charigué. En de la década de los noventas, Matéricos Periféricos y dominó contribuyeron a la difusión de arquitecturas españolas que se caracterizaban por una poética tectónica y que marcaron el curso de la arquitectura iberoamericana del momento. Enric Miralles, Carme Pinos, Alejandro Zaera Polo y Toni Gironés fueron algunos de los arquitectos que dejaron su huella aquí en Rosario. Experiencias como los Seminarios de Arte y Paisaje con el Arq. Pablo Beitía y Morar Carioca junto al Arq. Jorge Jauregui han sido invalorables aportes de nuestro movimiento a esta casa de estudios: el primero, en la incorporación a la escena de las materias proyectuales del tema del paisaje y su posterior incorporación al plan de estudios, y el segundo, la valoración de la arquitectura en su rol de transformación social. Posteriormente a estos míticos encuentros, Matéricos Periféricos y dominó se dispusieron a acompañar un nuevo paradigma de la arquitectura latinoamericana, ahora ya inseparable de la práctica socio-comunitaria y de la acción directa en los territorios. Asimismo, desde el año 2007, Matéricos en Construcción viene incorporando a las currículas de los talleres proyectuales una práctica inédita en la Argentina que vincula docencia-investigación-extensión, ofreciendo a los alumnos tanto el ejercicio de la práctica directa del oficio, como el aprendizaje producto de la vinculación real con las culturas y los lugares donde se realizan las obras. Al mismo tiempo, estas prácticas han contribuído enormemente al bienestar de las poblaciones donde se han realizado las obras. Matéricos en Construcción recibe el Primer premio Arquisur a la Extensión Universitaria en el 2013. Hoy en día Latinoamérica se encuentra unida, próspera, solidaria y organizada alrededor de UNASUR, surgiendo nuevos debates en la teoría y la práctica de nuestra disciplina, especialmente en lo referido a las relaciones entre arquitectura, territorio y paisaje. En este contexto, Matéricos Periféricos y dominó tienen otra vez la convicción de poner en la escena el panorama de las arquitecturas matéricas del momento, y reconvocar a un debate crítico sobre los desafíos de los paradigmas disciplinares del presente. |