Ana Valderrama Decana 2015 Nacida en La Plata, Argentina, Ana Valderrama estudió escultura en la Escuela Musto y arquitectura en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo el título habilitante de arquitecta en 2005, recibiendo medalla de honor al 6to. Promedio de su generación. En 2010 gana una Beca de posgrado Fulbright-Ministerio de Educación de la Nación Argentina para docentes de universidades de gestión estatal, con la que realizó el Master en Arquitectura del Paisaje en la Universidad de Illinois en Urbana Champaign (USA) graduándose con honores de la escuela (Award of Excellence UIUC 2013) y premios nacionales como el Premio al Mérito Académico (2013 ASLA Award of Merit) otorgado por la Sociedad Norteamericana de Arquitectos del Paisaje (ASLA) y Premio a la Excelencia Académica y Miembro de Honor de la Sociedad Sigma, Lamda, Alpha, otorgados por el Consejo Nacional de Educadores de Arquitectura del Paisaje de Norteamérica (Academic Excellence Recognition CELA 2013) Su trayectoria profesional ha estado enfocada en la obra pública, articulando la producción académica y profesional, con especial énfasis en la puesta en valor y la sostenibilidad de territorios periféricos, populares e inestables. Actualmente es Jefa de Dto. de Proyectos Interinstitucionales de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, desarrolló durante el 2014-2015 proyectos y planes tales como, el Plan Especial del Mangrullo y Bajos del Saladillo BID (600 unidades habitacionales, obras de infraestructura, equipamiento comunitario y parque); Restauración Ecológica y Parque Público en Va. Gdor. Galvez GIRSU y el Diagnóstico sobre las Infraestructuras Ambientales de Rosario con un grupo interdisciplinario de investigadores de la ciudad. Anteriormente estuvo a cargo de las Areas de Desarrollo Urbano, los Planes de Distrito de Rosario; el Plan del arroyo Saladillo (involucrando proyectos de tejido, espacio publico y equipamiento comunitario); y proyectos participativos tales como “Sueños de Plaza” realizado en articulación con el programa Niños Proyectistas, proyecto que representó a la ciudad de Rosario en el Congreso la Ciudad de los Niños en Roma, en 2008. En su práctica profesional y artística independiente ha recibido numerosos premios tales como Mención Honorífica en el Concurso Internacional de Anteproyectos “Museo-Puente en Venecia”, Mención Honorífica en el Concurso Nacional de Documentales CICOP 2006, Primer Premio y Diploma de Honor del Consejo Municipal de Rosario en el Concurso Regional de Anteproyectos “100 ideas para Rosario” en 1997. Sus trabajos han sido expuestos en numerosas muestras colectivas. Asimismo, ha colaborado con el estudio eCV Opera Pública a cargo del Arq. Claudio Vekstein en diversos proyectos, concursos profesionales y actividades académicas. Actualmente Profesora Titular del Área Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico, se ha desempeñado como docente e investigadora de la SECyT-UNR desde el año 2002 (Cat 4 desde el 2009) formando parte de proyectos de investigación aprobados y financiados por la SECyT-UNR tales como: “Arquitectura de la Periferia” con 12 años de continuidad dirigido por el Arq. Marcelo Barrale; y actualmente es co-directora del Proyecto de Investigación “Encadenamientos y Traslaciones. Una didáctica interdisciplinaria para el primer curso de la carrera de Arquitectura”. Asimismo, se ha desempeñado como profesora invitada de universidades tales como Universidad Torncuato Di Tella (Buenos Aires), IUAV (Venecia, Italia), ASU (Phoenix) y Roma Tre (Roma). En Arizona State University formó parte del equipo docente para la acreditación de las carreras de grado y posgrado en Arquitectura del Paisaje en el año 2013. Como parte de su labor académica es editora de la revista Matéricos Periféricos desde 2001 y ha sido editora invitada de la revista A&P; ha publicado numerosos artículos y papers académicos con referato en revistas especializadas y congresos científicos en inglés y español, artículos en revistas, medios y páginas web; ha dictado conferencias en Argentina y en el exterior (Venecia, Roma, San Diego, Phoenix, Austin, Champaign, Valparaíso); ha realizado y dirigido proyectos de extensión universitaria y vinculación socio-comunitaria, obteniendo premios y distinciones colectivas tales como: Preselección en la Bienal Iberoamericana Medellín 2010, Mención Arquisur a la Extensión Universitaria 2012, Primer Premio Arquisur a la Extensión Universitaria en 2013, Primer Premio Arquisur a la Extensión Universitaria en 2014 y selección en la Bienal de Arquitectura Argentina BIA-AR, Córdoba, 2014. Como parte de su desempeño institucional en la FAPyD, fue Consejera del Consejo Directivo por el claustro estudiantil en el período 2000- 2001 y ha participado en forma ad-honorem en la gestión de: convenios con municipios, comunas, instituciones y organizaciones sociales; actividades de intercambio con universidades nacionales y extranjeras tales como USAL, Río Grande Do Sul, Roma 3, PUC UCV, ETSAB, ASU, Auburn (Rural Studio), UBA, UIUC; innumerable cantidad de simposiums, jornadas, redes, exposiciones, ciclos de conferencias, viajes de estudios y seminarios proyectuales, entre los que se encuentran Morar Carioca. Arq. Cristina Gomez 0 0 2012-09-24T00:20:00Z 2012-09-24T00:20:00Z 1 1305 5653 uiuc 434 496 6462 14.0 96 800x600 Normal 0 false false false EN-US JA X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Table Normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0in 5.4pt 0in 5.4pt; mso-para-margin:0in; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:10.0pt; font-family:"Times New Roman";} Su creciente interés−desde el año 2001−por la relevancia de la arquitectura en su capacidad de constituirse manifestación física del paisaje−en sus dimensiones tangibles e intangibles−la ha llevado a desarrollar un perfil experimental e interdisciplinario en investigación proyectual que tiene su culminación en la tesis de maestría Formless accident: a happening towards the publicada con copyright y premiada por ASLA-USA. |