|
|
Ana Valderrama Directora Matéricos Periféricos Arquitecta. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. 2006 (honores) Master en Arquitectura del Paisaje. Department of Landscape Architecture. Collage of Fine and Applied Arts. University of Illinois at Urbana Champaign. 2013 (honores) Prof. Titular-Dedicación Semi-exclusiva. FAPyD UNR. Area Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico. Asignaturas: Introducción a la Arquitectura, Análisis Proyectual 1 y Análisis Proyectual 2; Proyecto Arquitectónico 3 y Final de Carrera; Asignatura Optativa “Manifestaciones Espaciales de la Cultura y la Naturaleza” Investigadora Cat 4 SCyT - UNR Miembro de Honor de Sigma Lamda Alpha Honor Society CELA-USA Jefa de Dto. de Proyectos Interinstitucionales – Secretaría de Planeamiento - Municipalidad de Rosario - Argentina
Nacida en La Plata, Argentina, Ana Valderrama estudió escultura en la Escuela Musto y arquitectura en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo el título habilitante de arquitecta en 2005, recibiendo medalla de honor al 6to. Promedio de su generación. En 2010 gana una Beca de posgrado Fulbright-Ministerio de Educación de la Nación Argentina para docentes de universidades de gestión estatal, con la que realizó el Master en Arquitectura del Paisaje en la Universidad de Illinois en Urbana Champaign (USA) graduándose con honores de la escuela y premios nacionales en Estados Unidos como el ASLA Award of Merit otorgado por la Sociedad Americana de Arquitectos del Paisaje (ASLA) y Premio a la Excelencia Académica otorgado por el Consejo Nacional de Educadores de Arquitectura del Paisaje (Sigma, Lamda, Alpha – CELA).
Su trayectoria profesional ha estado enfocada en la obra de interés público, articulando la producción académica y la gestión pública, con especial énfasis en la puesta en valor y la sostenibilidad de territorios periféricos, populares e inestables. Estando a cargo de sucesivos convenios de mutua cooperación entre la FAPyD y la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Ana Valderrama ha desarrollado los Planes de Distrito de Rosario, con los que la MR recibe Premio EME 3 en 2010; los Planes de los arroyos Ludueña y Saladillo, involucrando proyectos de tejido, espacio publico y equipamiento comunitario; y proyectos participativos tales como "Sueños de Plaza" realizado en articulación con el programa Niños Proyectistas, proyecto que representara a la ciudad de Rosario en el Congreso la Ciudad de los Niños en Roma, en 2008.
Actualmente Profesora Titular del Área Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico, Ana se ha desempeñado como docente e investigadora (Cat 4) de la FAPyD-UNR desde el año 2002 y como profesora invitada de universidades tales como Universidad Torncuato Di Tella (Buenos Aires), IUAV (Venecia, Italia), ASU (Phoenix, USA) y Roma Tre (Roma, Italia). Como parte de su labor académica ha sido editora de la revista Matéricos Periféricos desde 2001 y editora invitada de la revista A&P; ha publicado numerosos artículos y papers académicos en congresos científicos, revistas y páginas web especializadas; ha dictado conferencias en Argentina y en el exterior; ha realizado y dirigido proyectos de extensión universitaria como parte del equipo de responsabilidad social universitaria Matéricos Periféricos; ha formado parte del equipo de investigación del proyecto "Arquitectura de la Periferia", proyecto con 12 años de continuidad dirigido por Marcelo Barrale; y actualmente es co-directora del Proyecto de Investigación "Encadenamientos y Traslaciones".
Su creciente interés−desde el año 2001−por la relevancia de la arquitectura en su capacidad de constituirse manifestación física del paisaje−en sus dimensiones tangibles e intangibles−la ha llevado a desarrollar un perfil experimental e interdisciplinario en investigación proyectual que tiene su culminación en la tesis de maestría: Formless accident: a happening towards the fall. La tesis propone un marco teórico−paradigma y modelo, una serie de procedimientos experimentales y una propuesta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de proyectos capaces de catalizar, revelar y manipular procesos naturales–y sociales como parte de la naturaleza−en territorios inestables, tomando como caso de estudio el humedal del Paraná Medio. Los procedimientos articulan experimentos en laboratorio y rutinas estocásticas de las disciplinas de morfodinámica de ríos y ecología del paisaje con las desarrolladas por las artes de indeterminación.
|
|
Ana Valderrama Co-Directora Matéricos Periféricos Arquitecta. Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. 2006 (honores) Master en Arquitectura del Paisaje. Department of Landscape Architecture. Collage of Fine and Applied Arts. University of Illinois at Urbana Champaign. 2013 (honores) Prof. Titular-Dedicación Semi-exclusiva. FAPyD UNR. Area Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico. Asignaturas: Introducción a la Arquitectura, Análisis Proyectual 1 y Análisis Proyectual 2; Proyecto Arquitectónico 3 y Final de Carrera; Asignatura Optativa “Manifestaciones Espaciales de la Cultura y la Naturaleza” Investigadora Cat 4 SCyT - UNR Miembro de Honor de Sigma Lamda Alpha Honor Society CELA-USA Jefa de Dto. de Proyectos Interinstitucionales – Secretaría de Planeamiento - Municipalidad de Rosario - Argentina
Nacida en La Plata, Argentina, Ana Valderrama estudió escultura en la Escuela Musto y arquitectura en la Facultad de Arquitectura Planeamiento y Diseño de la Universidad Nacional de Rosario. Obtuvo el título habilitante de arquitecta en 2005, recibiendo medalla de honor al 6to. Promedio de su generación. En 2010 gana una Beca de posgrado Fulbright-Ministerio de Educación de la Nación Argentina para docentes de universidades de gestión estatal, con la que realizó el Master en Arquitectura del Paisaje en la Universidad de Illinois en Urbana Champaign (USA) graduándose con honores de la escuela y premios nacionales en Estados Unidos como el ASLA Award of Merit otorgado por la Sociedad Americana de Arquitectos del Paisaje (ASLA) y Premio a la Excelencia Académica otorgado por el Consejo Nacional de Educadores de Arquitectura del Paisaje (Sigma, Lamda, Alpha – CELA).
Su trayectoria profesional ha estado enfocada en la obra de interés público, articulando la producción académica y la gestión pública, con especial énfasis en la puesta en valor y la sostenibilidad de territorios periféricos, populares e inestables. Estando a cargo de sucesivos convenios de mutua cooperación entre la FAPyD y la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario, Ana Valderrama ha desarrollado los Planes de Distrito de Rosario, con los que la MR recibe Premio EME 3 en 2010; los Planes de los arroyos Ludueña y Saladillo, involucrando proyectos de tejido, espacio publico y equipamiento comunitario; y proyectos participativos tales como "Sueños de Plaza" realizado en articulación con el programa Niños Proyectistas, proyecto que representara a la ciudad de Rosario en el Congreso la Ciudad de los Niños en Roma, en 2008.
Actualmente Profesora Titular del Área Teoría y Técnica del Proyecto Arquitectónico, Ana se ha desempeñado como docente e investigadora (Cat 4) de la FAPyD-UNR desde el año 2002 y como profesora invitada de universidades tales como Universidad Torncuato Di Tella (Buenos Aires), IUAV (Venecia, Italia), ASU (Phoenix, USA) y Roma Tre (Roma, Italia). Como parte de su labor académica ha sido editora de la revista Matéricos Periféricos desde 2001 y editora invitada de la revista A&P; ha publicado numerosos artículos y papers académicos en congresos científicos, revistas y páginas web especializadas; ha dictado conferencias en Argentina y en el exterior; ha realizado y dirigido proyectos de extensión universitaria como parte del equipo de responsabilidad social universitaria Matéricos Periféricos; ha formado parte del equipo de investigación del proyecto "Arquitectura de la Periferia", proyecto con 12 años de continuidad dirigido por Marcelo Barrale; y actualmente es co-directora del Proyecto de Investigación "Encadenamientos y Traslaciones".
Su creciente interés−desde el año 2001−por la relevancia de la arquitectura en su capacidad de constituirse manifestación física del paisaje−en sus dimensiones tangibles e intangibles−la ha llevado a desarrollar un perfil experimental e interdisciplinario en investigación proyectual que tiene su culminación en la tesis de maestría: Formless accident: a happening towards the fall. La tesis propone un marco teórico−paradigma y modelo, una serie de procedimientos experimentales y una propuesta pedagógica para la enseñanza-aprendizaje de proyectos capaces de catalizar, revelar y manipular procesos naturales–y sociales como parte de la naturaleza−en territorios inestables, tomando como caso de estudio el humedal del Paraná Medio. Los procedimientos articulan experimentos en laboratorio y rutinas estocásticas de las disciplinas de morfodinámica de ríos y ecología del paisaje con las desarrolladas por las artes de indeterminación.
|
|